El niño en su dibujo libre y espontaneo, utilizará proporciones que a los adultos nos parecerán ''equivocadas'' o desagradables. El niño puede pintar por ejemplo, una puerta o una casa pequeña y en cambio puede dibujar a continuación una nena o una flor enorme. Y nosotros pensamos que estas proporciones no son correctas, que el dibujo del niño no es correcto, que es un dibujo imperfecto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8gXN6VCBZH_uTD45j5e7b3exmZnDCCPFfuW1YU3uGXhPHK42YptyAajl9VqSLqCWayjZGg9h55peEuG2zYdzz8FcvlBzY8S60S83Q4MxkqGcukf3l6hg4kq3fcpm7z84hcVTQ4ZiEM0M/s400/preEscena.jpg)
Pero lo que es incorrecto para los adultos no lo es para los niños. Los adultos damos por correcto la apariencia visual, como las cosas nos parecen en la realidad, las proporciones y el tamaño real de los objetos es importante para los adultos. Pero para los niños, el tamaño y la apariencia de las cosas no es tan importante como las relaciones emocionales que establecen con los objetos. Las proporciones que utilizan indican el valor que tienen las cosas para ellos. El pequeño muñeco del niño a nosotros nos parecerá diminuto, pero el niño lo representará a lo grande en sus dibujos, porque para el es muy valioso. Para el niño en este momento es mucho más importante el cariño que tiene hacia su muñeco que su tamaño real, y así lo manifestará en sus dibujos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjt9X_HRpyIiKLgDepLqhOeueiC5W1aFDJ6GzipcYKukV4q1AtWH1t_YZdSrUyR-Qrxznp1CMb0v8oeZLWF8Lx98luWy7YDzrdKKWZyqG16AQfQWuMZHG8WoQBth5lnZeD_xtIDJbaK4ic/s400/prePaisaje.jpg)
Entonces, ¿debemos corregir las desproporciones?. Mientras los niños se muestren satisfechos realizando sus creaciones artísticas, jamás debemos pintar en su trabajo, pues solamente lograríamos confundirles. Tan pronto como el niño descubra por sí mismo las relaciones de tamaño y ya no esté tan seguro de sus propias proporciones, deberá de ser apoyado mediante nuevas experiencias que le ayuden a descubrir por sí mismo las proporciones de tamaño.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8gXN6VCBZH_uTD45j5e7b3exmZnDCCPFfuW1YU3uGXhPHK42YptyAajl9VqSLqCWayjZGg9h55peEuG2zYdzz8FcvlBzY8S60S83Q4MxkqGcukf3l6hg4kq3fcpm7z84hcVTQ4ZiEM0M/s400/preEscena.jpg)
Pero lo que es incorrecto para los adultos no lo es para los niños. Los adultos damos por correcto la apariencia visual, como las cosas nos parecen en la realidad, las proporciones y el tamaño real de los objetos es importante para los adultos. Pero para los niños, el tamaño y la apariencia de las cosas no es tan importante como las relaciones emocionales que establecen con los objetos. Las proporciones que utilizan indican el valor que tienen las cosas para ellos. El pequeño muñeco del niño a nosotros nos parecerá diminuto, pero el niño lo representará a lo grande en sus dibujos, porque para el es muy valioso. Para el niño en este momento es mucho más importante el cariño que tiene hacia su muñeco que su tamaño real, y así lo manifestará en sus dibujos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjt9X_HRpyIiKLgDepLqhOeueiC5W1aFDJ6GzipcYKukV4q1AtWH1t_YZdSrUyR-Qrxznp1CMb0v8oeZLWF8Lx98luWy7YDzrdKKWZyqG16AQfQWuMZHG8WoQBth5lnZeD_xtIDJbaK4ic/s400/prePaisaje.jpg)
Entonces, ¿debemos corregir las desproporciones?. Mientras los niños se muestren satisfechos realizando sus creaciones artísticas, jamás debemos pintar en su trabajo, pues solamente lograríamos confundirles. Tan pronto como el niño descubra por sí mismo las relaciones de tamaño y ya no esté tan seguro de sus propias proporciones, deberá de ser apoyado mediante nuevas experiencias que le ayuden a descubrir por sí mismo las proporciones de tamaño.
- María -- Mamá, ¿la nena de mi dibujo es demasiado grande para entrar por la puerta?
- Mamá -- María, ¿Crees que la nena de tu dibujo podrá pasar por la puerta y que si estuviese dentro de la casa podría mirar por la ventana?.
- Mamá -- María, ¿Nos acercamos a la puesta de casa y comprobamos como es de grande con los brazos?, ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario